Tipos, usos y clasificación de extintores de incendio

Tipos, usos y clasificación de extintores de incendio

Cuando hablamos de riesgo de incendios, muchas veces no nos paramos a pensar en que hay diferentes clases. Dependiendo de los materiales, el origen o las condiciones del fuego, el incendio se clasifica por tipos, para los cuales se emplean extintores específicos. Los extintores son el último frente a la hora de prevenir un incendio, actuando como barrera para impedir la propagación del fuego cuando este empieza a descontrolarse o se produce de forma fortuita. Veamos cuáles son los tipos de fuego y qué extintores son los adecuados en cada caso.

Hoy en HotFireDoor te hablamos de los diferentes tipos de extintores para fuegos que hay en el mercado y el uso que se le da a cada uno de ellos. Te contamos todo acerca de los extintores y sus propiedades.

Los fuegos según el origen

La clasificación de los fuegos tiene un código de letras, que podemos mirar para saber si el extintor que vamos a utilizar es el adecuado. Hay 5 clases de fuego:

Fuegos de clase A: Son aquellos materiales de tipo sólido y origen orgánico, como pueden ser el cartón, al tela o la madera. Además de la letra A, llevan un triángulo de color verde.

Incendios de clase B: Todo lo que sea un líquido o material altamente inflamable se denomina combustible de clase B. En ellos se ponen los incendios de gasolina, alcohol, cera o plástico, por ejemplo. Un cuadro rojo alberga la letra B.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Cómo prevenir un incendio

Materiales de clase C: Todo incendio de origen eléctrico es de clase C. Ordenadores, cuadros eléctricos, enchufes y así por el estilo. Se pone sobre un círculo de color azul.

Fuego de clase D: Algunos metales como el potasio o el aluminio, principalmente en forma de polvo, tienen una reacción violenta al entrar en contacto con el agua que produce un intenso calor y en muchas ocasiones llamas. La D se sitúa en una estrella amarilla de cinco puntas.

Clase K: Procedente de la palabra en inglés para cocina, se trata de incendios donde el responsable es el aceite. Este es muy difícil de apagar y no se puede echar agua, por lo que se emplean extintores específicos. Normalmente se usa un exágono, aunque también se puede ver dentro de un cuadrado blanco.

Tipos de extintores

Con fuegos diferentes se necesitan extintores distintos. Algunos de estos se pueden usar en varios tipos de incendios mientras que otros son específicamente para un solo tipo. Tener alguno de estos a mano es una forma de mantener segura nuestra casa.

tipos de extintores

Extintores de agua: Utilizados para incendios de tipo A pero nunca para incendios eléctricos. Los extintores de agua pulverizada, un avance en los tradicionales, sí pueden usarse también en incendios de clase C.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Cómo prevenir un incendio

Extintores de espuma: La espuma enfría el combustible y apaga las llamas, por lo que se reserva a fuegos de los tipos A y B.

Dióxido de carbono: Para los fuegos B y C. El dióxido de carbono está a presión y al salir congela el material, enfriando de inmediato y eliminando el oxígeno que alimenta la llama.

Extintores de polvo: Son eficaces en fuegos A, B y C. El polvo se funde al calor y crea una barrera que sofoca el fuego. Algunos compuestos específicos se emplean para los incendios D, dependiendo del tipo de metal que esté envuelto en el fuego.

Acetato de potasio: Para los incendios de tipo K. El acetato se convierte en jabón al contacto con el aceite y apaga el fuego.

Ahora sabes qué tipo de incendio y cómo sofocarlo si este se produce.