Qué es y cómo funciona el fuego

Qué es y cómo funciona el fuego

Qué es y cómo funciona el fuego, desde un punto estrictamente químico, un fenómeno de óxido-reducción, donde el elemento oxidante es el oxígeno, como en cualquier proceso de combustión. Pero desde un punto de vista cualitativo, hay fuego cuando este fenómeno de combustión produce una liberación de luz y calor de tal intensidad, que por la percepción de nuestros sentidos decimos estar ante la presencia de un fenómeno único: el fuego.

Para tener una noción clara de lo que sería el fuego y cómo funciona es básico hablar de la combustión. Una acción química de lo más frecuente en nuestra vida cotidiana que se produce constantemente a nuestro alrededor. En términos sencillos para saber cómo funciona el fuego, una combustión es la combinación de un cuerpo con el oxígeno ambiental en un proceso químico denominado oxidación.

Historia, descubrimiento y mantenimiento del fuego

Para decirlo con palabras más atrayentes, el fuego es la liberación de luz y calor nacido de ese proceso de combustión. De tal magnitud para nuestros sentidos, que tiene una importancia vital en diferentes aspectos de nuestra existencia y que forma parte también para nuestra seguridad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Claves para la seguridad pasiva contra el fuego

El descubrimiento del fuego

El descubrimiento del fuego es uno de los hechos más importantes en la historia de la humanidad, ya que nos ha permitido evolucionar hasta lo que hoy somos y desarrollar nuestra inteligencia.

cómo funciona el fuego

El dominio del fuego

El dominio del fuego ha producido que el hombre no dependa de las causas naturales para poder usarlo y aprovecharlo para beneficio personal. El conocimiento del fuego ha provocado que sea uno de los grandes aliados para la humanidad para protegerse de climas inhóspitos y de situaciones complicadas. En definitiva, el fuego ha hecho evolucionar al hombre y convertirlo en lo que es.

Mantenimiento y usos del fuego

Pero no se debe olvidar que el uso del fuego en el pasado del hombre se basaba principalmente en mantenerse calientes, cocinar, defenderse de animales y de crear herramientas útiles para su vida cotidiana. Tampoco hay que dejar en el olvido que, en vida de nuestros antepasados, el fuego no sabían mantenerlo encendido porque no sabían encenderlo y desconocían los procedimientos para conservarlo. Cuando éste se extinguía tenían que esperar que cayera otro rayo que produjese la suficiente energía para provocarlo.

Accesorios y artilugios para controlarlo

Afortunadamente en la actualidad disponemos de todo tipo de accesorios y artilugios que hacen que el fuego forme parte imprescindible y de una manera totalmente accesible de nuestras vidas. Hay que darle la importancia que tiene este elemento y no descuidarlo en ningún momento porque, al mismo tiempo que es fuente de utilidad, también puede ser motivo de peligro. Sólo hay que saber combinar y equilibrar.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Cómo prevenir un incendio